sábado, 14 de diciembre de 2013







Hoja de Vida


 HOJA DE VIDA



DATOS PERSONALES


 
NOMBRE                                                   JULIAN GEOVANNY MARIN ARBELAEZ
DOCUMENTO DE IDENTIDAD                        97021724622
FECHA DE NACIMIENTO                              17 de Febrero de 1997
LUGAR DE NACIMIENTO                               Villahermosa, Tolima
ESTADO CIVIL                                            Soltero
CIUDAD                                                     Bogotá - Cundinamarca
DIRECCIÓN                                                 Calle 144 # 141 C-30
TELÉFONO                                                 6904708
E-MAIL                                                      julianht4@hotmail.com

ESTUDIOS


Estudios Primarios:                         Colegio Distrital Tibabuyes Universal
                                                       Direccion: Cra 128ª # 139-13
                                                       Año de finalizacion 2007
Estudios Secundarios:                     Colegio Distrital Tibabuyes Universal
                                                       Direccion: Cra 128ª # 139-13
                                                       Año de finalizacion 2013

Idioma Extranjero:                         Ingles
Dominio del idioma hablado             Regular
Dominio del idioma escrito              Regular

TALLERES Y CURSOS

viernes, 13 de diciembre de 2013

Trabajo Numero # 4









































Fotos sacadas de Google Imagenes y algunas de ellas hechas por mi.

Grandes Blogueros

Nir Ofir


Nir Ofir es el co-fundador de blogTV.com, el creador de blogDay.org y siempre involucrado en otros emocionantes sociales los medios de comunicación de proyectos.Nir se unió blogTV en 2006. Antes de eso, desde el año 2001, Nir inició y supervisó la creación de la mayor parte de Israel populares de Internet y la comunidad móvil y generado por el usuario plataformas de contenidos. El uso de estas plataformas, Nir plomo y apoyó la creación de decenas de Comunidad y UGC proyectos orientados a las mejores marcas de Israel y de los medios de comunicación operadores de telefonía móvil.En 2005, Nir inició blogDay.org, un día internacional que se dedica a la promoción de los blogs y los bloggers y celebrar los medios de comunicación social. BlogDay llamó la atención de los principales de los bloggers y los medios de comunicación en los últimos 3 años.

Jessica Claire



Nació el 3 de marzo de 1982 en Ely, Minnesota, pero se crió en Boulder, Colorado, con su hermano Justin, después que la familia se mudara al estado rocoso. Una chica común a la que le encantaba cantar, bailar, patinar y andar en bicicleta, Jessica fue descubierta mientras competía en un un evento internacional de modelos y talentos en Los Angeles en 1994. Su participación en el evento le permitió obtener una beca para la Young Actors Space, una sociedad de actores en Los Angeles. Jessica ha llevado sus habilidades actorales al escenario aún a la edad de 9 años, interpretando en producciones de teatro locales obras como “Beauty and the Beast”, “The Invisible People”, “Annie” y “The Sound of Music”, mientras que su belleza la llevaron a trabajar como modelo por 2 años, para la agencia Limited Too. Jessica dio el gran salto cuando fue seleccionada para interpretar a Mary Camden en la exitosa serie dramática de la WB “7th Heaven”. Mientras interpretaba a uno de los siete hermanos del show producido por Aaron Spelling, Jessica también mostró que se las podía arreglar para hacer cine. En 1997, trabajó junto a Peter Fonda en “Ulee’s Gold” – la cual ganó atención en el festival de Cannes – y su papel de adolescente rebelde le valieron excelentes críticas. Un año mas tarde, protagonizó junto a Jonathan Taylor Thomas la película “I’ll Be Home For Christmas”. Votada por la revista “People” como una de las 50 personas mas hermosas en 1999, Jessica le dio un giro de 180 grados a su carrera cuando posó semidesnuda para la revista “Gear” siendo menor de edad. En un intento por liberarse tanto de su imagen televisiva como de su contrato con Spelling, Jessica estaba lista para mostrarle a los hombres de todo el mundo que no tenía barreras. Pero Spelling y el resto del equipo de producción de “7th Heaven” no estaban contentos, por decirlo de alguna forma, y contrataron a un abogado para demandar a la revista. Aparentemente, Jessica estaba tratando de probarle a Spelling que el no era su dueño (las cláusulas de su contrato eran muy estrictas), y que ella podía tomar cualquier proyecto que quisiera.


Michelle Malkin



Michelle Malkin (nacido en octubre de 1970) es  una blogger americana de orientación conservadora, también es columnista y comentarista política. Ha sido invitada frecuentemente para discutir asuntos políticos en canales como Fox News MSNBC, y su columna personal llamada Syndicated Column aparece en mas de 200 Web Sites.
En junio de 2004 se puso en marcha un blog político, MichelleMalkin.com. Un memorando de 2007 del Comité Senatorial Republicano Nacional Malkin descritas como una de las cinco mejores de leer los blogs conservadores nacionales ", y Technorafi filas MichelleMalkin.com consistentemente en sus 100 mejores blogs de todo tipo ". La compañía de búsqueda de personas PeekYou dice Malkin tiene la mayor huella digital de cualquier bloguero político.
Después de Malkin criticó artista de hip hop Akon para "las mujeres degradantes" en un respiradero episodio, Akon sello discográfico , Universal Music Group , obligó a YouTube a retirar el vídeo mediante la emisión de un DMCA aviso de desmontaje , pero decidió retractarse de esta notificación después de la Electronic Frontier Foundation se unió a Malkin y aire caliente en la impugnación de la expulsión, como el abuso del derecho de autor.
En una entrevista con BusinessWeek revista en julio de 2007, Malkin dijo: "Estamos haciendo lo que pocos otros blogs puede hacer. Servimos terabytes de ancho de banda ... estoy pagando por chapados en oro servidores. Eso es caro, y nos quiero ser capaz de soportar un tráfico enorme oleadas ".
Ella siguió contribuyendo con frecuencia a MichelleMalkin.com, y en junio de 2007, que se renovó, moverlo a un servidor más grande de WordPress. Con el nuevo rediseño, ella vuelve a habilitar los comentarios en su blog, que ella dijo que tenía anulado después de febrero de 2005 debido a un alto nivel de los comentarios obscenos y racistas. Suscrito lectores pueden volver a enviar comentarios, aunque el registro de los comentarios es rara vez abierta. Malkin afirma su política de esta manera: "Me puede permitir tanta o tan poca oportunidad para el registro como elijo, en mi absoluta discreción, y me pueden cerrar las discusiones particulares de comentario''

David Bravo



David Bravo Bueno (20 de febrero de 1978, Sevilla), abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual. Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias a Internet y las redes de pares (P2P) entre otras herramientas.

En marzo de 2005 publica una carta al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en relación a Ley sobre propiedad intelectual, a favor de compartir el conocimiento y no restringir aún más, en su opinión, los derechos de autor.

En junio del mismo año presentó Copia este libro, publicado bajo Creative Commons que, como él mismo escribió, trata de...

..las redes P2P, los medios de comunicación y su creación de una moral artificial, el canon y la cultura del miedo.

En octubre de 2006 comenzó a colaborar en el programa "Noche sin Tregua" de Paramount Comedy.

Es creador de la asociación O.S.R. junto a Alfonso Grueso y el rapero ToteKing, del que es abogado.
Tomado de: http://www.labiografia.com/biografia-de-David_bravo-27239.html

Enrique Dans



Profesor de Sistemas de Información, Enrique Dans desarrolla su trabajo docente en el Instituto de Empresa desde 1990.
Conocido principalmente gracias a su vis más mediática, Dans ha colaborado con medios como El País, Libertad Digital, El Mundo o Público. A través de su blog personal, donde analiza varios aspectos de Internet, las nuevas tecnologías y los cambios sociales relacionados, ha logrado convertir su opinión en una de las más seguidas de la blogosfera hispana.
Formó parte de la reunión entre los blogueros y Ángeles Gonzales-Sinde cuyo objetivo era debatir la Ley Sinde, siendo más tarde uno de los impulsores del movimiento NoLesVotes.
En marzo de 2012, Promusicae demandó a Enrique Dans por infracción al honor a raíz de un post del mismo en su blog. La demanda fue posteriormente desestimada.
Elegido por cuarto año consecutivo como una de las veinticinco personas más influyentes del sector Internet en España en la lista de "Los 500" elaborada por el diario El Mundo, Enrique Dans es Profesor de Sistemas de Información en la escuela de negocios IE desde el año 1990. Es Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Information Systems por la Universidad de California (UCLA), MBA por el Instituto de Empresa, CPCL por Harvard Business School y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela.
Es autor de varios estudios sobre comercio electrónico publicados en revistas y congresos internacionales, y en prensa general y económica sobre Internet, nuevas tecnologías y su aplicación al mundo de la empresa. Sus intereses de investigación se centran en el campo de Internet y la nueva economía, efectos de la tecnología en el comportamiento de los consumidores y consecuencias para las empresas en general.
Enrique Dans ha impartido clases y ofrecido asesoramiento en el campo de Sistemas y Tecnologías de la Información desde 1990. Es colaborador habitual en numerosos periódicos y revistas, como El País, El Mundo, Público, ABC, Expansión, Cinco Días, Libertad Digital o PC Actual en temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías, y escribe muy activamente desde hace más de cinco años en el blog que lleva su nombre, uno de los más populares del mundo en lengua española.
Desde 1992 Enrique Dans es un asesor empresarial muy solicitado. Ha trabajado en proyectos para el banco Barclays, para la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, para el Círculo de Progreso Universitario, Ibermática, El Enebro y Gibert Advertising, entre otros.
Enrique Dans es fundador de www.lonxanet.com, patrono de la Fundación Chandra y de la Fundación Caja Rural de Ciudad Real. Además, es miembro de Saviólogos (Caja Navarra) y de los Consejos Asesores de la Agencia del Conocimiento y la Tecnología del Gobierno de La Rioja, de Cremades & Calvo-Sotelo, de Tractis y de Weblogs, S.L. entre otros.

La historia de Blogger



 Historia de Blogger
Blogger fue una de las plataformas que ayudaron a popularizar el fenómeno blog. Gracias a éste, millones de personas pudieron dar un salto a esta (no tan) nueva forma de expresarse en la web.
En este artículo me gustaría repasar un poco la historia de este servicio web que actualmente está en manos de Google.
Blogger nació allá por el año 1999 como una de las primeras herramientas dedicadas enteramente a la publicación de blogs. El servicio fue lanzado por la compañía Pyra Labs .
En el año 2003, cuando el servicio ya era prácticamente masivo, Google lo compró. Muchas de las funciones pagas se convirtieron en gratuitas y el servicio se complementó con otros de la compañía, como por ejemplo Hello, el cual permitía a los usuarios integrar fotos alojadas en Picasa dentro de sus artículos.
El año pasado, exactamente el 14 de Agosto, Google lanzó la versión Beta de Blogger, la cual le daría un gran lavado de cara al servicio. Los usuarios se migraron a los servidores de Google, y se agregaron nuevas funciones. En diciembre del mismo año, el servicio salió del estado Beta con éxito.
Hoy el servicio de Blogger se sigue usando, sobre todo por los usuarios que recién empiezan en la blogósfera. Desde blogs personales hasta blogs de negocios, el servicio ofrece de forma gratuita una perfecta alternativa para aquellos que no desean pagar el costo de un servidor o de un dominio.

lunes, 9 de diciembre de 2013

SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje


El Sistema es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica y de formación profesional, para la estructuración de la respuesta de formación, a partir de la identificación y definición de normas nacionales de competencia laboral, en procesos concertados de los actores sociales del país.
 Actúa en forma sistémica para:
Hacer congruentes las ofertas de formación de las entidades que forman parte del sistema.
Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.
Articularse con el sistema educativo formal, estableciendo mecanismos transparentes de equivalencias y homologaciones.

Directivas y Equipos de ISES

Directivas y Equipos de ISES


Dr. Miguel Avila

Rector Ises 










Dr. Francisco Robayo

Vicerector General









Mauricio Peña
Veeduria Académica










Luz Maria Robayo
Jefe de suministros 










Alexander La Torre
Director de sistemas










Diego Avila

Community Manager 



H.S.E.Q.





HSEQ (salud, ambiente, seguridad y calidad)

Es politica de la organizacion, mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, controlando los posibles riesgos y lesiones personales que pueden causarse, protegiendo la salud y seguridad de los trabajadores, contratistas, visitantes y otros involucrados en las operaciones; asi como prevenir danos a la propiedad de la organizacion y de terceros. 


Realizamos todas nuestras actividades en marco de la prevencion de la contaminacion y el mejoramiento continuo de nuestros procesos, incluyendo el desempeño de seguridad, salud ocupacional y el impacto socio ambiental. Cumplimos la legislacion en medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, y otros requisitos aplicables a la organizacion. 





Mision y Vision ISES



Mision y Vision ISES


MISIÓN 

Promover la cultura investigativa en la Corporación ISES, en el plano de lo formativo con la finalidad de generar la excelencia académica  y así aportar al conocimiento en el ámbito de lo social y lo tecnológico, como una posibilidad de participar activamente en el desarrollo del país.


VISIÓN 

Consolidar la investigación institucional dentro del movimiento investigativo nacional a través de la conformación de grupos establecidos de investigación al interior de cada uno de los programas académicos, para que con la profundización de las líneas institucionales al interior de los mismos contribuyan  al desarrollo del contexto desde lo local, regional, nacional e internacional.

Saludo a los Aprendices

Saludo a los Aprendices


Historia de ISES

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISES


“La historia es la forma espiritual en que una
cultura rinde cuentas de su pasado”, J. Huizinga.

La Corporación Instituto Superior de Educación Social - ISES, es una institución privada sin animo de lucro, creada en 1977, por un grupo de profesionales de diferentes áreas, quienes motivados por dar una respuesta desde la ciencia social a las condiciones de vida de la sociedad colombiana, crearon una institución sin animo de lucro denominada Corporación Instituto Superior de Educación Social – ISES.


Para denominarla y caracterizarla, sus fundadores tuvieron en cuenta el devenir histórico – social, fundamentado en los principios de dignificación del ser humano, reivindicaciones laborales, libertad de expresión, justicia social y la creciente necesidad de capacitación de un amplio sector de la población que no podía acceder a la educación superior, por dificultades económicas o escasos recursos.
Fue el propósito general de sus fundadores – profesionales especializados en el área de las ciencias sociales - , el crear esta institución para llenar la expectativa de esa creciente demanda de educación y formación profesional; con ello se definieron esencialmente sus principios identidad y quehacer.

La voluntad fundacional determino que en ISES se forjaran hombres que conocieran, entendieran y denominaran las dimensiones del patrimonio colombiano, la problemática política, social y ambiental.

En el año de su creación se conformó un currículo que se puso en consideración del Ministerio Nacional, quien autorizó la iniciación de labores a nivel de lo que en ese entonces se denominaba Intermedia Profesional, por medio de la resolución 13812 del 24 de noviembre de1977.

El programa de Promoción Social, con el cual se iniciaron labores, recibió aprobación provisional por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, en virtud del Acuerdo No. 224 del 11 de Agosto de 1981, emanado de la Junta Directiva. De acuerdo con este acto administrativo el “ISES” debería cumplir con la renovación del programa, requisito que se cumplió en diciembre de 1981, al obtener el reconocimiento de la personería jurídica por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 2028 del 2 de marzo de 1982.


El programa de Promoción Social funcionó en forma continua desde su creación hasta el año 1988, cuando mediante el acuerdo 125 del mismo año el ICFES autorizó su suspensión temporal; posteriormente, el acuerdo 153 de 1989 prorrogó el plazo para otorgar títulos. Desde el año de 1977 hasta 1989, el ISES logró su reconocimiento como institución educativa que ha orientado su labor por medio de un alto nivel académico
en este periodo egresaron 100 promotores sociales, quienes en su vida profesional han demostrado el valor de la formación académica que recibieron. Este desarrollo se debió al aporte y preocupación permanente de la asociación de egresados ADEISES, en el trabajo de estructuración de la propuesta de apertura. Esta también tuvo apoyo en entidades de gran prestigio como “Fundali” o Fundación para el Desarrollo alimenticio. - área de salud, “Enda América Latina” - área de tecnología y tecnologías apropiadas -, “bemposta - Nación de Muchachos”, área de Educación, “Fundein” Fundación para el Desarrollo y Educación Integral – área de vivienda y servicios – Economía.

El ISES estuvo constituido por dos líneas de acción: una la constituyo el programa académico y la otra el área de investigación y organización comunitaria, coordinada por el Centro de Apoyo Popular CENTRAP, que se ha dedicado desde 1984 en forma permanente al proceso de investigación y apoyo a grupos populares, a favor de la mujer y la salud.

En una primera etapa (1984 -1985) el equipo elaboró el proyecto “Mujer y Cultura Popular”, desarrollándolo como piloto en investigación y promoción en la zona nororiental (veredas de La Calera) y en la zona suroccidental de Bogotá (barrio Holanda) y con los coordinadores de los grupos femeninos de producción comunitaria (nororiente) Chía, Verbenal y Tabio.

En una segunda etapa, se dedicó a sistematizar la experiencia organizativa de la mujer, a la producción comunitaria y a elaborar material educativo, apoyando a los grupos por medio de la capacitación, organización de talleres seminarios, al igual que encuentros y eventos encaminados de la organización femenina popular.

El equipo de salud tuvo un amplio desarrollo entre 1981 y 1990 mediante un proceso de participación comunitaria en los sectores rural y urbano del municipio de Jerusalen (Cundinamarca).

Se logró también en esta segunda etapa la elaboración de un documento en el cual se registro toda la experiencia.

El programa con el cual se identificó y creó la Corporación “ISES” fue Promoción Social, programa que por su desarrollo se destacó en forma importante a nivel nacional. Los profesionales egresados del programa son promotores sociales que han desempeñado en la historia del país un papel fundamental, como actores permanentes de los acontecimientos sociales que han movido la sociedad en muchas direcciones.


Con las entidades que se integraron y con los estudiantes que venían de grupos comunitarios, se adelantó el proceso de reapertura del programa.

Esta experiencia tan solo logró mantenerse durante dos años más debido a que era un solo programa el que se ofrecía y a los escasos recursos de los estudiantes en formación, que no les permitía sostenerse; lo mismo sucedió con las entidades benefactoras agobiadas por la crisis económica del país.

En medio de estas dificultades y la exigencia de la ley 30 de 1992 que plantea un nuevo esquema de educación superior en el país, tanto sus directivas como las instituciones benefactoras deciden suspender temporalmente el programa.

El factor más importante que incidió para esta segunda crisis, fue el transcurrir en el desarrollo académico, que perdió vigencia por el desinterés en los cambios sociales que se vivieron en la época, en razón a las experiencias en diferentes regiones a nivel mundial, como a su vez por las alternativas de capacitación que se dieron para la época, al entrar el país en contacto más directo con nuevas tecnologías, sentido de competitividad y globalización.

Para el año 1996 y en aras de contribuir con el desarrollo técnico, tecnológico, científico y humanístico del país, un grupo de profesionales que hoy lidera este proceso de formación y capacitación, presento una propuesta a las antiguas directivas con el propósito de desarrollar la proyección del “ISES”.

Con base en la Ley 30 de 1992 y la Ley 115 de 1994, -Ley General de Educación-, y con el propósito de darle un nuevo rumbo al “ISES”, se planteó una reestructuración de fondo que permitió registrar ante el ICFES ocho programas en la modalidad de técnico profesional, dirigidos a sectores sociales de mayor dificultad económica para acceder a educación superior, con un gran contenido social, en procura del rescate de valores éticos, morales, humanísticos y un concepto empresarial que forjara profesionales integrales altamente competitivos frente a las necesidades más apremiantes del país; los programas presentados fueron:

Diseño Gráfico.
Ingeniería de Sistemas.
Administración de Empresas.
Administración Hotelera.
Administración Hospitalaria.
Comercio Internacional y Legislación Aduanera.
Secretariado Ejecutivo Bilingüe y de Sistemas.
Promoción Social.

La institución dio un giro, y con fundamento en la dinámica de cambio y adelantándose a la terminación de su primer ciclo de técnicos profesionales, planteo su transformación de institución técnica a institución universitaria, garantizando previamente a los estudiantes y a la sociedad, mediante el respectivo convenio de profesionalización con la Universidad Cooperativa de Colombia, la continuación del ciclo técnico al ciclo profesional.

Esta modalidad de convenio fortaleció la institución y permitió a los futuros profesionales egresados una formación integral, que los cualificó como muy competitivos frente a las exigencias de las empresas y el desarrollo del país.

A partir de la Ley 30 de 1992 el “ISES” ha venido desarrollando una permanente reestructuración, que le ha permitido estar actualizada acorde con las nuevas tecnologías y exigencias de su entorno; sus programas son desarrollados por docentes cualificados a través del proceso enseñanza – aprendizaje.